Derecho Energético

Aspectos Clave de los Convenios y/o Contratos Asociativos para la Creación de Comunidades Energéticas

Las Comunidades Energéticas (CE) tienen como objetivo principal cooperar para la generación, comercialización y uso eficiente de energía, utilizando fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos (DERs). La creación de una CE se materializa a través de un “Convenio o Contrato Asociativo” entre personas naturales o jurídicas, privadas y/o …

Aspectos Clave de los Convenios y/o Contratos Asociativos para la Creación de Comunidades Energéticas Leer más »

Comunidades energéticas: ¿Qué se tiene y qué hace falta?

Concepto   Las comunidades energéticas están definidas como comunidades organizadas con un fin cooperativo, conformada por usuarios o potenciales usuarios, personas naturales o jurídicas. El citado fin está dado en: Generar Comercializar y/o Usar eficientemente la energía. Todo lo anterior a través del uso de: Fuentes No Convencionales de Energía Renovables (FNCER) Combustibles renovables y/o …

Comunidades energéticas: ¿Qué se tiene y qué hace falta? Leer más »

Contratos de compraventa de energía suscritos entre proveedores distintos a las empresas de servicios públicos domiciliarios y usuarios regulados ¿legalmente permitidos?

La venta de energía generada a partir de fuentes no convencionales de energía renovable – FNCER suministrada directamente por proveedores que no son empresas de servicios públicos E.S.P. a usuarios regulados – compradores es un capítulo pendiente en la regulación energética nacional. Surge entonces el interrogante sobre ¿si es legalmente permitido el desarrollo de dicha …

Contratos de compraventa de energía suscritos entre proveedores distintos a las empresas de servicios públicos domiciliarios y usuarios regulados ¿legalmente permitidos? Leer más »

Scroll al inicio
¿Necesitas ayuda?